Surrealismo m. Movimiento literario y artístico, definido en 1924 por Andró Bretón, que preconizaba la renovación de todos los valores culturales, morales y
científicos por medio del automatismo síquico.
- Difusamente inspirado en el movimiento dadaísta, fundado por T. Tzara en Zurich en 1916, el nacimiento del surrealismo suele asociarse con la aparición de la revista Littérature (1919), publicada en París por A. Breton, L. Aragón y Ph. Soupault. La primera obra de esta tendencia fue Los campos magnéticos (1921), de Bretón y Soupault, aunque ya Apollinaire había calificado precursoramente de surréaliste su extraña obra teatral Las lelas de Tiresias (1917).
En España, el surrealismo influyó en la generación del 27 y en el grupo nucleado en tomo a la revista catalana L'amic de tes arts, siendo sus más caracterizados exponentes S. Dalí, L. Buñuel, J. Miró, J. V. Foix y J.
Proveniente de la poesía y de las artes plásticas, el cine surrealista mantiene muchos de sus grandes motivos: creación al margen de todo principio estético y moral, la fantasía onírica, el humor desaprensivo y cruel, el erotismo lírico, la deliberada confusión de tiempos y espacios diferentes. Sus realizadores lo utilizan para escandalizar y exterminar una sociedad burguesa mezquina y sórdida. Le otorgan a las imágenes un valor en sí mismas, recurriendo a los fundidos, acelerados, cámara lenta, uniones arbitrarias entre planos cinematográficos y secuencias.
El cine surrealista es aquel en el que se aplican los conceptos y técnicas propias del surrealismo en su realización. Éste es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en 1919 en torno a la personalidad del poeta André Breton. El surrealismo se singulariza por el valor que otorga a lo irracional e inconsciente como elementos esenciales del arte.
Entre los filmes destacados están: Regreso a la razón (Man Ray), Entreacto (René Clair), La caracola y le clérigo (Germaine Dulac y Antonin Artaud), El perro andaluz (Luis Buñuel y Salvador Dalí)), La sonriente Madame Beudet (Germaine Dulac), Corazón fiel (Jean Epstein), La edad de oro (Luis Buñuel y Salvador Dalí), La sangre de un poeta (Jean Cocteau), etc.
El movimiento surrealista resume una de las tendencias vanguardistas más originales del siglo XX. Fue el intelectual francés André Breton quien publicó el primer Manifiesto surrealista (1924), a partir del cual se definieron algunos de sus compromisos más destacables. Al evolucionar a partir de ciertas nociones del dadaísmo, el surrealismo admitió entre sus principios fundacionales el automatismo en la creación. A tal fin, el inconsciente se convertía en animador de toda propuesta, independientemente de su corrección moral o de su respeto a las normas impuestas por la tradición estética. Obviamente, Breton manejó en todo momento la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, particularmente en lo referido a la construcción psíquica del deseo y la sexualidad. De ahí que, para desarrollar este fundamento en el discurso creativo, los surrealistas debieran guiarse por las pasiones libidinales, yuxtaponiendo toda una diversidad de elementos en su imaginería. Como el lenguaje de lo inesperado es, justamente, aquello que modula el humorismo, no es extraño que ese primer empuje de los surrealistas contuviese todos los ingredientes del humor negro.Si bien el movimiento atrajo a los jóvenes más vanguardistas de Europa, lo cierto es que tardaron en trabarse todas sus expresiones. De hecho, aunque de inmediato se dio una literatura surrealista y muy pronto hubo pintores y escultores que alcanzaron esa misma dimensión subversiva, tardó tiempo en manifestarse una cinematografía surrealista. Quienes vinieron a colmar ese vacío fueron dos jóvenes artistas, Luis Buñuel y Salvador Dalí.Ambos eran buenos amigos, pues habían compartido sus inquietudes artísticas en la madrileña Residencia de Estudiantes, núcleo del regeneracionismo cultural en la España de los años veinte. En un primer momento, Buñuel y Dalí hicieron pública su cinefilia en una revista, La Gaceta Literaria (1927-1931), donde asimismo colaboraron Guillermo de Torre, Benjamín Jarnés, Rafael Alberti y otros jóvenes intelectuales. Aficionados a combinar la tradición barrroca española y los nuevos modelos de la vanguardia, los dos compañeros acabaron viajando a París con el propósito de vivir su nueva peripecia artística.Sus modelos eran escasos. Las primeras referencias a lo que podría considerarse surrealismo cinematográfico estaban vinculadas al experimentalismo formal. Filmes en esta línea fueron Rhythmus 21 (1921), de Hans Richter, Entreacto (1924), de René Clair y Francis Picabia, y La coquille et le clergyman (1928), de Germaine Dulac. Dando un paso más lejos, Buñuel y Dalí escribieron el guión de Un perro andaluz (1929), película que se presenta como paradigma de la corriente establecida por Bretón. Ideando una atmósfera onírica y perversa, el filme rodado por los dos amigos carecía de criterios prefijados en su estructura. En un sentido amplio, Un perro andaluz combina el humor con la provocación moral, y relaciona estrechamente la sexualidad humana y la decadencia biológica que conduce a la muerte. Del método psicoanalístico, Buñuel y Dalí tomaron la regla de la asociación libre, que en este caso produce en el espectador un desasosegante desconcierto.
Tras el renombre alcanzado por dicho filme, Buñuel imaginó un nuevo proyecto junto a Dalí, esta vez titulado La edad de oro (1930). Aunque el resultado ampliaba los márgenes del universo creado en el título precedente, también supuso el distanciamiento personal de ambos colaboradores. Curiosamente, fue ese mismo año cuando los mecenas del revolucionario proyecto, los vizcondes de Noailles, encargaron al fotógrafo surrealista Man Ray el rodaje de otra película del mismo estilo, Le mystère du Chateau de Dès.Después de su separación de Dalí, Buñuel continuó dedicado a la cinematografía, dejando a sus admiradores un legado de primer orden, donde cabe hallar producciones que prolongan el movimiento surrealista, aunque de forma cada vez más realzada (entre otras Él, 1952; Ensayo de un crimen, 1955; Viridiana, 1961).En cuanto a Salvador Dalí, cabe mencionar su aporte a la teoría surrealista: el llamado método paranoico-crítico, un recurso anticonvencional e intuitivo que fluye en sus escritos literarios y también se revela en su pintura. Aunque Dalí diseñó nuevos proyectos cinematográficos, la fortuna no le acompañó a la hora de ponerlos en práctica. Aparte de una colaboración infructuosa con Walt Disney y una escena que diseñó para el largometraje Recuerda (1945), de Alfred Hitchcock, el famoso pintor no añadió nuevas creaciones al surrealismo cinematográfico.Semejante escasez del títulos en el movimiento ha sido subsanada por algunos teóricos, que añaden a las obras de Buñuel y Dalí un generoso repertorio, que va desde las comedias delirantes de los Hermanos Marx hasta las modernas ficciones policiacas del norteamericano David Lynch.
BIBLIOGRAFÍA
Diccionario enciclopedico planeta
Volumen 9
De la Reli a la Tac
Pag. 4541, 4542, 4543
Cine surrealista - Wikipedia, la enciclopedia libre
El cine surrealista es aquel en el que se aplican los conceptos y técnicas propias del surrealismo en su realización. Éste es un movimiento artístico y ...es.wikipedia.org/wiki/Cine_surrealista
CineOJO: El cine surrealista (1923-1930)
Proveniente de la poesía y de las artes plásticas, el cine surrealista mantiene muchos de sus grandes motivos: creación al margen de todo principio estético ...cineojo.blogspot.com/2005/12/el-cine-surrealista-1923-1930.html
MEDIA - Cine > 2 Corrientes artísticas > 2.2 Surrealismo
Inicio > Cine > 2 Corrientes artísticas > 2.2 Surrealismo 2.2 Surrealismo El movimiento surrealista resume una de las tendencias vanguardistas más ...recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque2/pag2.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario